domingo, 27 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
POR QUÉ SANTA CECILIA ES PATRONA DE LA MÚSICA?
Hoy 22 de noviembre, celebramos la festividad de Santa Cecilia una noble romana, conversa al cristianismo, que fue martirizada por su fe hacia fines del siglo II y que es patrona de la música eclesiástica.
Pero… ¿qué relación tuvo Santa Cecilia con la música? ¿por qué se la representa tocando el órgano?
Se le han buscado muchas explicaciones, pero la más probable es que se relacione a Santa Cecilia con la música por una dudosa traducción del latín.
En ese oficio, entre los salmos, se canta una la antífona que dice:
Cantantibus organis Caecilia virgo corde suo soli Domino decantabat
Al son de los instrumentos la virgen Cecilia cantaba en su corazón sólo al Señor.
A qué se refiere el verso?
Aquí hay dos hipótesis:
Santa Cecilia es una de esas santas que además de la historia real, tienen una leyenda. La leyenda de Santa Cecilia dice que era cristiana y no quería casarse pero sus padres la forzaron a ello. La narración asegura que el día del matrimonio de la santa, mientras la música de la fiesta sonaba, ella cantaba en su corazón pidíendole al señor que conservara su pureza. En latín lo expresaban así:
“Venit dies in quo thalamus collocatus est, et cantantibus organis, illa in corde suo soli Domino decantabat dicens: Fiat cor meum et corpus meum immaculatum, ut non confundar”
Así surgió la mala interpretación que llevó a asegurar que Cecilia cantaba acompañada de un órgano que tocaba ella misma.
Hay otras versiones que apuntan a que los textos más antiguos decían:
“Candentibus organis”, lo que es más sorprendente ya que estaría haciendo referencia no al momento del matrimonio, sino al del martirio, pues la palabra organum, significaba instrumentos en general y aquí se trataría de los instrumentos de tortura.
Por esto y por la rápida difusión de su culto, en 1584 la Academia de la Música de Roma la consideró y proclamó patrona de la música en el mundo cristiano. Se la comenzó a representar tocando un órgano.
Cecilia, como patrona de la música ha inspirado grandes obras musicales, literarias y pictóricas como El éxtasis de Santa Cecilia de Rafael, o Santa Cecilia de Rubens o Santa Cecilia de Poussin.
Publicado por Conxi en 16:15
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
viernes, 18 de noviembre de 2011
ANTONIO GAUDÍ: SU INFANCIA
Antoni Gaudí i Cornet nació un miércoles 25 de junio del año 1852, a las nueve y media de la mañana, en el Baix Camp, en la provincia de Tarragona.

Publicado por Conxi en 19:05
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
jueves, 17 de noviembre de 2011
EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS
Publicado por Conxi en 14:04
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
martes, 15 de noviembre de 2011
EN BICI CON JESÚS
No recuerdo en qué momento fue, pero Jesús me propuso que cambiáramos de asiento, y desde entonces mi vida no ha vuelto a ser la misma.
¡Él hace el paseo emocionante!
Y, riéndose, respondía:
-Es una sorpresa.
Poco a poco, empecé a confiar. La vida dejó de ser aburrida y me lancé a la aventura.
Jesús me llevó a conocer a personas que tenían los dones que me hacían falta: amor, curación, aceptación, gozo. Esas personas me regalaron los dones para que me los llevara en mi viaje -el que estaba haciendo con el Señor-, y partimos de nuevo.
Luego, Él me pidió:
Sin embargo, nuestra carga era ligera.
A veces todavía me canso, porque el viaje es largo y difícil.
Sin embargo, Jesús me sonríe y me dice:
-Pedalea.
Publicado por Conxi en 23:24
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
SAN ALBERTO MAGNO
Publicado por Conxi en 20:42
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
LA VENIDA INTERMEDIA DE JESÚS
Publicado por Conxi en 20:20
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
lunes, 14 de noviembre de 2011
AMOUR, AMOUR (Castellano)
Publicado por Conxi en 22:37
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
LA SAGRADA FAMILIA
Publicado por Conxi en 22:21
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
domingo, 13 de noviembre de 2011
EL LAUREL
Publicado por Conxi en 22:07
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
FIESTA DE CRISTO REY
Durante todo el año la liturgia nos ha ido mostrando diferentes facetas de Jesús: maestro,señor, amigo, Hijo de Dios, etc. Ahora, al finalizar el año, la Iglesia nos propone la imagen de Jesús como Rei.Jesús, tras ser condenado a muerte por los grandes sacerdotes del pueblojudío, es presentado ante Pilatos, para que éste confirme su sentencia de muerte , ya queellos no podían cumplir sin el consentimiento del procurador de Roma.
La acusación ante el Sanedrín era religiosa, (Jesús se quiere hacer el Mesías, Dios). Peroante Pilato es política: Jesús se quiere hacer rey, contra el César.Jesús, atado y solo, esinterrogado por Pilato: Él es verdaderamente Rey?.
La respuesta de Jesús es clara:
Yo soy Rey, para esto he venido al mundo, para ser Rey, pero mi reino no es de este mundo.
Jesús, ante el Sanedrín, afirma que es Dios, y, ante Pilato, que es rey. No esconde la verdad,por eso es condenado a muerte.
El mensaje de Jesús como Rey es el mensaje de las bienaventuranzas. Bienaventurados los pobres, los que lloran, los humildes, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que trabajan por la paz, los perseguidos porque de ellos es el reino de los cielos (Mt 5, 3-10).
El Reino de Cristo es un Reino de verdad y de vida, de santidad y de gracia, de justicia, de amor y de paz. Jesús es nuestro Rey, y nosotros tenemos que establecer su Reino entre loshombres. Nuestra tarea es hacerlo conocer y luchar para que su reino venga a nosotros, de verdad, como decimos tantas veces en la oración del padrenuestro, que Jesús mismo nosenseñó: Venga a nosotros tu Reino (Mt 6,10 ).
Publicado por Conxi en 19:42
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
STEVE JOBS LO LLAMABA "UNIR PUNTOS"
Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia, oyó un lamento pidiendo ayuda que provenía de un pantano cercano.
Dejó caer sus herramientas y corrió al pantano.
Allí, entró hasta la cintura en el estiércol húmedo negro.
Se trataba de un muchacho aterrado, gritando y esforzándose por liberarse.
El granjero Fleming salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte.
Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble elegantemente vestido salió y se presentó como el padre del muchacho que el granjero Fleming habia ayudado.
"Quiero recompensarlo", dijo el noble. "Usted salvó la vida de mi hijo."
"No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice," Contestó el granjero escocés.
En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña de la familia.
"¿El chico es su hijo?" Preguntó el noble.
"Sí," Contestó el granjero contestó orgullosamente.
"Le propongo un trato. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutará. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos".
Y el granjero aceptó.
El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y al correr del tiempo, se graduó en la Escuela Medica del St. Mary's Hospital en Londres, y siguió hasta darse a conocer en el mundo como el renombrado Dr. Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina.
Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano estaba enfermo de pulmonía.
¿Qué salvó su vida esta vez? La penicilina.
¿El nombre del noble? Sir Randolph Churchill.
¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill
Publicado por Conxi en 19:17
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)
viernes, 11 de noviembre de 2011
LA PRIMERA VENIDA DE JESÚS: UN ASPECTO DEL ADVIENTO
Publicado por Conxi en 19:01
Etiquetas: VERSIÓ CASTELLANA ♦comentarios (0)